lunes, octubre 02, 2006

Biografia Ghandi. Ultimas Partes.

La Marcha de la Sal y el Pacto Yeravda.

Fuente:

Gandhi en la Marcha de la SalAl no ver voluntad alguna por parte de Gran Bretaña por conceder autonomía a la India, en marzo de 1930, Gandhi, cumpliendo con su promesa, lanza una nueva campaña de desobediencia civil, esta vez en oposición a un impuesto que se pretendía cobrar sobre la sal. El hecho más relevante de esta campaña fue la marcha de 400 km emprendida por Gandhi y sus seguidores desde Ahmedabad hasta Dandi (Gujarat) para producir en esta población sal, procesando el agua del mar. Millares de indios se unieron a la marcha. Los británicos respondieron encarcelando a más de 60.000 indios. Más tarde el gobierno representado por Lord Irwin, decidió negociar con Gandhi.

El pacto entre Gandhi e Irwin fue firmado en marzo de 1931. En este pacto se acordó liberar a todos los prisioneros a cambio de acabar con la desobediencia civil. Gandhi fue invitado a asistir a una reunión en Londres como único representante del partido Nacional del Congreso. La reunión resultó en un fracaso, pues se enfocó principalmente en los derechos de los príncipes indios más que en la autonomía de la India. Posteriormente, el sucesor de Lord Irwin, Lord Willingdon inició una nueva campaña de represión contra los nacionalistas indios.

Gandhi fue nuevamente arrestado y el gobierno trató de acabar con su influjo, aislándolo completamente de sus seguidores. La táctica no tuvo éxito y en 1932, a raíz de una campaña iniciada por el líder del partido Dalit, B.R Ambedkar, el gobierno separó a los intocables o parias, para que sólo pudieran votar en elecciones separadas bajo una nueva constitución. En protesta, Gandhi inició una huelga de hambre de seis días en septiembre de 1932, forzando al gobierno a revisar su decisión sobre los intocables. Gandhi inició una nueva campaña para lograr mejorar la vida de los intocables, a los cuales se llamaba harijans o ‘gente de Harí (Dios)’. El 8 de mayo de 1933 inició una huelga de hambre de 21 días para protestar la opresión del gobierno británico en la India. En el verano de 1934 fue objeto de tres atentados contra su vida, pero resultó ileso.


Década de 1930: Lucha por el poder del partido y conflicto con Bose

Cuando el partido del Congreso llamó a elecciones y aceptó el poder que se le otorgaba bajo un esquema de federación, Gandhi decidió renunciar como miembro del partido. No es que estuviera en desacuerdo con la posición del partido, pero pensó que dado su status ante el pueblo indio, su presencia en el partido limitaría la capacidad de maniobra, particularmente cuando dentro del partido se movían muy diversas corrientes que incluían a comunistas, socialistas, sindicalistas, estudiantes, religiosos conservadores, liberales y hombres de negocios. Gandhi tampoco quería que el partido fuera blanco de represalias por su presencia en él, dado que habían aceptado temporalmente un arreglo con el Raj británico.

Gandhi regresó a la cabeza del partido en 1936 cuando Nehru era presidente. Si bien Gandhi enfocó sus objetivos en la independencia de la India, no restringió en forma alguna que el partido adoptara también el socialismo como meta a lograr.

Gandhi criticó el ascenso a la presidencia del partido de Subhas Chandra Bose en 1938. Si bien algunos historiadores argumentan que se trató de una lucha por el poder, Gandhi lo que criticaba era la falta de compromiso por parte de Bose a la política de no violencia y democracia, principios fundamentales en la doctrina de Gandhi. El deseo de Bose de lanzar una revolución total contra los británicos no contemplaba que ésta se llevara a cabo exclusivamente por métodos no violentos. Bose utilizó la presidencia del partido para colocar en puestos clave a sus seguidores. Bose ganó un segundo período la presidencia a pesar de la oposición de Gandhi. Finalmente Gandhi abandonó el partido, junto con una renuncia en masa de muchos de los líderes que todavía mantenían su lealtad.

Siguió, sin embargo, luchando por los derechos de los intocables, promoviendo también el hilado de las telas y tratando de crear un nuevo sistema de educación adaptado a las áreas rurales.


La Segunda Guerra Mundial y el lema de Salgan de la India.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, Gandhi, después de largas deliberaciones con sus colegas en el partido del Congreso, declaró que la India no podía ser parte de una guerra donde se defendía la democracia que les negaban a ellos. Indicó que apoyaría a los británicos si éstos le mostraban sus intenciones de dar la independencia a la India después de terminada la guerra. El gobierno británico se negó a dar respuesta, fomentando en su lugar la tensión entre los hindúes y los musulmanes. A medida que la guerra progresaba, Gandhi siguió con sus demandas de independencia de la India, publicando una declaración que fue conocida como Salgan de la India. En 1939, todos los miembros del Congreso elegidos renunciaron a sus puestos en protesta de la inclusión de la India en la Guerra Mundial, acto que llevaron a cabo los británicos unilateralmente, sin consultar a los partidos políticos indios.

Esto fue la posición más radical que adoptó Gandhi en relación a su lucha por la independencia de la India. Su posición fue controvertida, pues había políticos que favorecían el respaldo a los británicos en la guerra y otros, por el contrario, pensaban que Gandhi no estaba radicalizándose lo suficiente.

El lema de Salgan de la India fue el movimiento de mayor fuerza en la lucha por la independencia, el cual llevó a un número de detenciones y violencia sin precedentes hasta entonces. Miles de indios fueron muertos o heridos en los enfrentamientos con la policía y cientos de miles fueron arrestados. Gandhi y sus seguidores declararon que no ayudarían a los británicos en la guerra a menos que Gran Bretaña concediera una total independencia a la India. Dejó bien claro esta vez que el movimiento no cesaría aún cuando esto representara acciones de violencia individuales, indicando que era preferible una anarquía ordenada que una anarquía real. Lanzó una proclama en la que pedía al pueblo indio mantener la disciplina de actuar o morir en su lucha por la independencia.

Gandhi y todo el Comité de Trabajo del partido del Congreso fueron arrestados en Bombay el 8 de agosto de 1942. Gandhi permaneció preso en el palacio del Aga Khan en Pune. En esa época Gandhi sufrió el mayor golpe de su vida cuando su esposa Kasturba, también recluida en dicho palacio, falleció, apenas unos meses después que su secretario, a quien consideraba como un hijo, Mahadev Desai de 42 años, falleciera de un ataque al corazón. Fue liberado poco antes del fin de la guerra por su delicado estado de salud que exigía que se le practicara una operación quirúrgica. El Raj no deseaba que falleciera en la cárcel, lo cual desataría la ira de todo el pueblo indio.

Si bien la fuerte represión del movimiento por parte de las fuerzas británicas había logrado cierto orden en la India, el lema de Salgan de la India terminó logrando su objetivo. Al final de la guerra, el gobierno británico dio clara indicaciones que la India se convertiría en una nación independiente, razón por la cual, Gandhi dio por terminada su campaña por la independencia. Los dirigentes del partido del Congreso y más de 100.000 indios fueron liberados. Después de 90 años de lucha, la lucha por la independencia de la India estaba llegando a su fin.


Libertad y partición de la India (1945-1947)

Gandhi recomendó al Congreso rechazar las propuestas del Plan de la Misión del Gabinete creado por los británicos en 1946. Sospechaba que la idea de compartir el poder con la Liga Musulmana y las divisiones y descentralización que el plan implicaba eran problemáticas. Sin embargo en esta ocasión el partido se opuso a Gandhi y aceptaron la idea de crear un gobierno que reemplazaría al británico lo más pronto posible y evitar que Mohammed Ali Jinnah y la Liga Musulmana obtuvieran una paridad política con el secular partido del Congreso.

Entre 1946 y 1947, más de 5.000 personas murieron en enfrentamiento entre hindúes y musulmanes. La Liga era popular en las regiones donde había una mayoría musulmana, como Punjab, Bengala, Sindh, NWFP y Baluchistán. El plan de la división de la India fue aprobado por el Congreso como una forma de evitar una guerra civil hindú-musulmana a gran escala.

Los líderes del Congreso sabían que se bien Gandhi era visceralmente opuesto a la partición de la India, también era prácticamente imposible aceptar el plan sin la aprobación de Gandhi, porque el respaldo de que gozaba en toda la India era muy fuerte. Sadar Patel, persona de confianza de Gandhi, fue el encargado de lograr su consentimiento al plan de división.

Gandhi gozaba de gran influencia en las comunidades hindúes y musulmanas. Su mera presencia evitaba y paraba desórdenes y motines. Se oponía vehementemente a cualquier plan que implicara la partición de la India. Por otra parte, la Liga Musulmana argumentaba que la superioridad numérica de los hindúes oprimiría sistemáticamente a la minoría musulmana en una India unida y que una nación musulmana separada era la única solución. Sin embargo, muchos musulmanes en el India vivían junto a hindúes, sikhs, budistas, cristianos, jains, parsis y judíos y eran partidarios de la unidad de la India. Pero Mohammed Ali Jinnah tenía un amplio respaldo en el Punjab Occidental, Sindh, NWFP y Bengala Oriental, es decir todo lo que forma hoy en día Pakistán y Bangladesh. El día de la transferencia del gobierno, Gandhi no lo celebró como en el resto de la India y estuvo solo ese día en su residencia en Calcuta.

Post Independencia

Tras la independencia de la India, Gandhi se retiró de la política, centrándose su labor en mejorar las relaciones entre musulmanes e hindúes. Mantuvo largos y frecuentes diálogos con líderes musulmanes, hindúes y sikhs, tratando de mitigar las hostilidades entre estos bandos, principalmente en el norte de la India y en Bengala.

Si bien Gandhi respaldó la anexión de Cachemira a la India y la respuesta armada a las invasiones musulmanas, sufrió un duro golpe cuando el Gobierno de la India no cumplió su palabra de un pago de Rs. 55 crores a Pakistán, tal como había sido prometido. Los líderes indios tales como Sardar Patel temían que Pakistán fuera a utilizar los fondos para financiar su guerra contra la India. En realidad el dinero ofrecido lo necesitaba Pakistán para dar solvencia a sus instituciones. Patel era uno de los principales críticos de Pakistán, acusándole de desencadenar una guerra por Cachemira, cuando en realidad su gobierno no funcionaba debidamente y no atendía los problemas de su población.

Gandhi también criticó duramente al gobierno indio cuando éste decidió deportar a todos los musulmanes que vivían en la India a Pakistán. Sintió honda frustración por la incompetencia de los dirigentes hindúes y musulmanes para lograr un acuerdo entre ellos.

Gandhi inició su última huelga de hambre en Delhi, reclamando el cese de la violencia entre ambos bandos y el pago de los Rs. 55 crores prometidos a Pakistán. Temía que la inestabilidad e inseguridad de Pakistán agravaría la hostilidad de esta nación contra la India y se desencadenaría una violencia creciente.

Gandhi fue criticado por su posición de apaciguar a los musulmanes y principalmente por querer entregar el dinero prometido a una nación que estaba en guerra con la India. Después de diversos debates con líderes hindúes, compañeros de toda su vida, la posición de Gandhi no cambió y el gobierno finalmente hizo el pago prometido a Pakistán. Los líderes hindúes, musulmanes y sikhs aseguraron a Gandhi su renuncia a la violencia y que abogarían por la paz. Solamente entonces Gandhi terminó con su huelga de hambre...

Asesinato y sus últimas palabras

Tumba de GandhiEl 30 de enero de 1948 cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birna House, Nueva Delhi por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India, como era el partido Hindú Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno en su insistencia que le fuera pagado a Pakistán el dinero prometido. Godsed y su co-conspirador Narayan Apte fueron juzgados y condenados a muerte. Su ejecución se realizó el 15 de noviembre de 1949. Sin embargo, el que se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido Hahasabha, Vinayak Damodar Savarkar, quedó libre sin cargo alguno por falta de pruebas.

Una prueba de la lucha de Gandhi y su búsqueda de Dios está en sus últimas palabras antes de morir exclamó:Oh, Rama (Oh, Dios). Esto se interpreta como un signo de su espiritualidad, así como su idealismo en la búsqueda de la paz en su país. Estas palabras están escritas en su monumento en Nueva Delhi.


La visión de Gandhi y sus principios

Gandhi deseaba una India unida y totalmente libre en el más amplio concepto de la palabra. Quería que los hindúes y los musulmanes vivieran en total libertad en un ambiente de respeto y amistad. Quería que todo el mundo fuese libre en su expresión, en la práctica de su religión y de su cultura. Quería que las mujeres tuviesen los mismos derechos que los hombres, que pudieran vivir con dignidad, seguridad y tener oportunidades para su progreso. Gandhi quería eliminar la discriminación contra los intocables o parias, eliminar las castas en la sociedad hindú de forma tal que todo el mundo fuera igual y unido, orgulloso de su fe y su cultura.

Gandhi inspiró un movimiento denominado Sarvodaya iniciado por uno de sus seguidores, Vinoba Bhave, el cual estaba dirigido a lograr una reforma en la posesión de las tierras, al mismo tiempo que se promoviera el entendimiento entre los terratenientes y los campesinos.

Gandhi luchó y dirigió a millones de indios con una visión de libertad individual y un genuino respeto, no mera tolerancia, de otras religiones. El ejemplo de esto fue su adopción de la causa Khilafat, como causa propia, la cual pedía a los hindúes respaldar y luchar junto con los indios musulmanes por causas comunes o que concernieran únicamente a los musulmanes.

Aparentemente en los últimos meses de su vida, Gandhi sintió gran amargura por el hecho que no pudo evitar la partición del país y en el libro Patel: Una Vida, el autor Rajmohan Gandhi indica que Gandhi estaba seriamente considerando iniciar un movimiento popular contra la partición del país, pero no logró respaldo de los líderes del Congreso.

La partición de la India alteró la visión que Gandhi tenía del país y de su lucha por evitar la guerra entre ambas naciones.


No violencia

El concepto de no violencia (ahimsa) tiene profundas raíces en el pensamiento religioso de la India. La ideología de Gandhi puede verse en algunas de sus frases, tales como:

Que diferencia hay para el que muere, para los huérfanos y para los que se quedan sin hogar, si la destrucción insana se hace en nombre del totalitarismo o en nombre de la libertad y de la democracia.
Ojo por ojo hará que todo el mundo quede ciego
Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar.

Satya

El rechazo a la violencia era parte de la misión de Gandhi de buscar la verdad. Trató de lograrlo aprendiendo de sus propios errores y experimentando sobre sí mismo.

En su lucha encontró fuerte oposición pues, como manifestaba, la verdad no es siempre popular entre la gente, particularmente entre aquellos que se resisten al cambio, prefiriendo mantener el status quo, debido a la inercia, interés propio o creencias erróneas. Sin embargo descubrió que una vez que la verdad se ponía en marcha, nada podía detenerla. Según sus propias palabras; La Verdad es más poderosa que cualquier arma de destrucción masiva.

Pensaba que la batalla más importante para un ser humano era vencer sus propios miedos e inseguridades. Decía que era muy fácil culpar a otra gente, a los gobiernos y hasta los enemigos por los errores personales. Afirmaba que la solución a los problemas podía encontrarse normalmente mirándose al espejo.

Una de las mayores contribuciones a la filosofía de Mahatma Gandhi está relacionada con la ontología y su asociación con la verdad. Para Gandhi ser no significaba existir dentro del contexto del tiempo, tal como afirmaban los filósofos griegos. Decía que existir significaba existir dentro del contexto de la verdad o stya utilizando el término que usaba Gandhi. Resumió sus creencias originales cuando indicó que Dios es la Verdad, pero como es típico en Gandhi, se corrigió a sí mismo afirmando posteriormente que La Verdad es Dios. Este concepto es compatible con las creencias religiosas hindúes, en las que el concepto de Dios es la voz que dice que se debe hacer y lo que guía todo el universo.


Castidad

Gandhi dejó de tener relaciones sexuales a la edad de 36 años convirtiéndose en totalmente casto, si bien seguía estando casado. Esta decisión estaba basada en la idea del brahmacharya, es decir pureza espiritual y práctica a la cual asociaba el estado de castidad y el ascetismo. Sin embargo, Gandhi no pensaba que esto debiera hacerlo todo el mundo. Consideraba como obligación el permanecer casto a fin que sus sentimientos hacia su esposa Kasturba fuesen de amor y no de lujuria.

Gandhi permanecía un día a la semana en total silencio. Afirmaba que abstenerse de hablar le traía paz interna. Esto estaba influido por los principios hinhúes de mouna(silencio) y shanti(paz). En esos días se comunicaba con otra gente sólo por escrito. Durante un periodo de tres años y medio, a la edad de 37 años, Gandhi no quiso leer periódicos, según manifestó, debido a que el estado tumultuoso del mundo le causaba mayor confusión que su inquietud interna.


Vestimenta

Al regresar a la India desde Sudáfrica, Gandhi optó por abandonar el uso de la vestimenta occidental, la cual asociaba con opulencia y éxito. Pensaba que debía vestirse de forma que fuese aceptado por las personas más pobres de la India. Abogó por el uso de la tela hilada en casa, llamada khadi. Gandhi y sus seguidores adoptaron la práctica de hilar sus propias telas, bajo la idea de que al producir sus propias vestimentas daban un fuerte golpe económico al establecimiento británico en la India. Por ello, posteriormente, la rueca se incorporó a la bandera del Congreso Nacional de la India.


Religión

Gandhi cuestionaba las prácticas y doctrinas religiosas independientemente de las tradiciones o creencias. En cuanto a la cristiandad opinaba:

La única gente en la Tierra que no ve a Cristo y sus enseñanzas como proclamas de no violencia son los propios cristianos.
Si bien Gandhi creció como hindú, era crítico de casi todas las religiones incluyendo el hinduismo. En su autobiografía menciona:

Si bien no puedo aceptar al cristianismo como perfecto, tampoco estoy convencido que el hinduismo lo sea. Los defectos del hinduismo son visibles. El concepto de una casta de intocables, así como la existencia de innumerables sectas y castas es algo incomprensible para mi. Si las Vedas están inspiradas en la palabra de Dios, ¿por qué no lo están también la Biblia o el Corán?. Mis amigos cristianos han tratado de convertirme, así como los musulmanes
También afirmaba:

Tan pronto perdemos la base moral, cesamos de ser religiosos. No es cierto que la religión esté por encima de la moral. El hombre, por ejemplo, no puede ser mentiroso, cruel o incontinente y afirmar que tiene a Dios de su lado.
Gandhi fue crítico de la hipocresía de la religión organizada, no así de los principios en los cuales estaba basada. En relación al hinduismo indicó:

El hinduismo satisface mi alma y llena todo mi ser. Cuando tengo dudas o decepciones, cuando no veo un rayo de luz en el horizonte, leo el Bhagavad Gita y encuentro un verso que me conforta e inmediatamente sonrío en medio de mi tristeza. Mi vida ha estado llena de tragedias y que no hayan dejado una huella visible e indeleble se debe a las enseñanzas del Bhagavad Gita.
El concepto islámico del jihad lo interpretaba Gandhi como una forma de lucha no violenta o satyagraha. Sobre el Islam dijo:

Las palabras de Mahoma son un tesoro de sabiduría, no sólo para los musulmanes, sino para todo el mundo
Habiéndosele preguntado si era Hindú, respondió:

Si lo soy. Soy también un cristiano, un musulmán, un budista y un judío.
Gandhi creía que en la raíz de toda religión estaban la Verdad y el Amor. Fue influido profundamente por las prédicas del cristianismo de resistencia no violenta plasmada en la frase de Jesús cuando te golpeen una mejilla, ofrece la otra. Afirmó que si los cristianos practicaran lo que Jesús predicó en el Sermón de la Montaña, él sería, sin duda, cristiano. Gandhi reprobaba que la gente se cuidara de adorar los símbolos y los ídolos de la religión y no sus enseñanzas, tal como adorar el crucifijo e ignorar el sacrificio que éste representaba.


Fe

A pesar del respeto que tenían el uno hacia el otro, Gandhi y Rabindranath Tagore tuvieron enfrentamientos que indicaban las profundas diferencias filosóficas de los dos indios más famosos de la época. El 15 de enero de 1934 la ciudad de Bithar sufrió un terremoto que causó muchos daños y pérdida de vidas. Gandhi lo achacó al pecado cometido por las castas superiores hindúes al no permitir que los intocables entraran en sus templos (Gandhi siempre abogó por la causa de los intocables a quienes llamaba la gente de Krishna). Tagore se opuso vehementemente a Gandhi, indicando que el terremoto se debía a causas naturales y no morales, por mucho que fuera repugnante la práctica contra los intocables.

Reconocimientos.

Gandhi nunca llegó a recibir el premio Nobel de la Paz, aunque fue nominado cinco veces entre 1937 y 1948. Décadas después, sin embargo, el Comité que administra el premio Nobel declararon la injusticia de tal omisión, que atribuyeron a los sentimientos nacionalistas divididos que negaron tal premio a Gandhi.

Cuando al Dalai Lama le fue otorgado dicho premio en 1989, el presidente del comité declaró que en parte este premio se otorgaba en tributo a Mahatma Gandhi.

El Gobierno de la India otorga un premio al que denominan el Premio de la Paz de Mahatma Gandhi. Nelson Mandela, el dirigente sudáfricano, es uno de los que recibió dicho premio.

En 1982 el director, Richard Attenborough, lleva su vida al cine en la película Gandhi.

El 30 de enero se celebra el Día de la Paz en recuerdo de este hombre.