Mitin con el Presidente Legítimo de México, en vivo por AMLO TV

Movimiento Nuestra América
Se invita cordialmente a asistir al
acto fundacional del
Movimiento Nuestra América.
Lunes primero de diciembre,
18:30 horas,
Club de Periodistas,
Filomeno Mata 8, Centro Histórico de la ciudad de México (Metro Allende).
Participan:
Jorge Mansilla Torres, embajador de Bolivia en México, y Raúl Álvarez Garín, Comité 68.
Modera:
Agustín González Cáceres.
Domingo 30 de noviembre de 2008: Reunión de la Brigada 15 Flor y Canto. Lugar: Escuela Terranova, ubicada en Rubén Darío N° 54, Colonia Moderna entre las calles de Bismarck y Juana de Arco. (Cerca de metro Xola).
Columnas I, II y III, 11 am.
Columnas IV, V y VI, 1 pm.
Lunes 1° de diciembre de 2008, 5 pm: Asamblea con Andrés Manuel López Obrador. Lugar: La Alameda Central, frente a la Secretaría de Hacienda.
La cita para la Brigada 15 Flor y Canto es a las 4 pm abajo del templete.
Martes 9 de diciembre de 2008, 5 pm: Asamblea con Andrés Manuel López Obrador. Lugar: Frente a Televisa Chapultepec.
La cita para la Brigada 15 Flor y Canto es a las 4 pm enfrente de la puerta principal de Avenida Chapultepec, sobre Avenida Chapultepec.
Jueves 1° de enero de 2009, 5 pm: Primera Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil Pacífica en las escalinatas del Ángel de la Independencia.
Domingo 25 de enero de 2009, 10 am: Asamblea con Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo de la Ciudad.
¡Estamos actuando por México! Llámanos e intégrate a la Brigada # 15 "Flor y Canto" en Defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía.
Teléfonos: 31 84 92 36 / 19 41 56 70 /31 84 92 38 Celular: 55 54 16 21 30
e-mail: froylan71@hotmail.com
--
"Hasta la victoria siempre, ¡Patria o Muerte!"
■ Critican manejo discrecional del ahorro de los trabajadores
Carolina Gómez Mena
Las organizaciones integrantes del Frente Sindical Mexicano (FSM) llamaron a formar un movimiento que articule medidas de defensa de los recursos de los trabajadores depositados en las administradoras de fondos para el retiro (Afore), y para debatir alternativas reales tendientes a enfrentar la crisis económica que ya está afectando a la mayoría de la población y que amenaza con afectar aún más las percepciones de vastos sectores.
En conferencia de prensa, ofrecida luego de una reunión del FSM en las instalaciones del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, líder de dicho gremio, subrayó que el llamado es a todas las organizaciones interesadas en la defensa de los trabajadores, "sin importar colores, siglas o afiliaciones".
Precisó que la convocatoria es amplia y no sólo se dirige a sindicatos, sino también a investigadores, académicos y legisladores de todos los partidos, porque urge la solidaridad de todos los sectores, en especial del movimiento obrero.
Junto con Antonio Venadero, líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónom Metropolitana (Situam), y Alicia Sepúlveda, líder de la Confederación de Jubilados y Pensionados de la República Mexicana, planteó que es necesario que el sector obrero asuma un papel más activo ante la situación de crisis, porque "no se pueden perder de la noche a la mañana nuestros ahorros, que tanto esfuerzo costó juntarlos".
Subrayó que mientras los banqueros se benefician con los recursos de los trabajadores manejándolos como quieren y cobrando altas comisiones, el sector obrero "sólo ve que sus ahorros van a la baja de forma preocupante".
Anunció que el próximo 10 de diciembre se realizará un foro con las organizaciones que escuchen el llamado para formular un plan de acción mediante el cual se demandará que los recursos depositados en las Afore se canalicen a la creación de infraestructura. También se hará hincapié en que debe haber un cambio en la política económica nacional y se hará una defensa de la economía popular, añadió.
Demandan pensiones dignas
Plantearon que se debe obligar al gobierno y a los legisladores a que formulen normas para proteger las jubilaciones y pensiones de los trabajadores y todos puedan gozar de un vejez digna, "no una llena de carencias porque sus administradoras de pensiones les mermaron sus recursos".
Venadero comentó que la situación ya afecta la economía de los trabajadores y dijo que a ello se suma la política de contención de salarios, lo cual frena el acceso a mejor calidad de vida.
Sepúlveda dijo que las Afore disfrazan como "minusvalías" las pérdidas de fondos por más de 55 mil millones de pesos, porque no quieren aceptar que existe afectaciones en los recursos de los ahorradores.
Este efecto se ha visto reforzado negativamente con los rendimientos que obtienen por sus ahorros para el retiro, y que durante el mes de octubre el rendimiento promedio obtenido por el Fondo 1, que es el que mantiene el menor riesgo en materia de inversiones (5.67%), fue mayor que el rendimiento obtenido por el Fondo 5, que es el que mantiene mayor riesgo en cuanto a sus inversiones (2.88%).
En este sentido también cabe señalar que si consideramos que se ha estimado por el Banco de México, que durante el presente año la inflación será del 5.5%, podemos observar que únicamente el Fondo 1, ha mantenido un rendimiento real ligeramente positivo, esto quiere decir que sólo el 8% de las cuentas de los casi 39 millones de trabajadores obtuvieron al mes de septiembre un rendimiento real de 0.1% sobre sus ahorros, y el resto ha perdido tanto en su saldo ahorrado, como en el interés que recibirá por esos ahorros.
LA RAZÒN DE ESTE CORREO ES INFORMALES Y PEDIRLES QUE
CORRAN LA VOZ
LA SEP LANZO UN PROGRAMA DE BECAS PARA LA EDUCACIÒN
SUPERIOR otorgando de 7,500 a 9,000 pesos (pago en una sola
exhibición a finales de este año).
El programa ha tenido difusión en distintos medios, pero
por alguna extraña razón no ha tenido respuesta por parte
de la población.
El programa cuenta con un presupuesto de 446 MILLONES DE
PESOS!!!! lo que significa que se otorgaran 55 MIL BECAS!
La fecha de cierre en la convocatoria es el 30 de
noviembre. Hasta el día de hoy tan solo se han hecho 15 mil
solicitudes (menos del 50%).
De no ser entregadas todas las becas se corre el riesgo de
que se reduzca el presupuesto para el próximo año.
Son 5 modalidades de becas:
Excelencia: para estudiantes que egresaron con 10 de
promedio de la prepa y que actualmente están en la
universidad. (7,500 pesos)
http://www.fonatur.gob.mx/gobierno/Sec_Gob/CURP/CurpPS_HTML/jsp/curpTDP.html
Titulación: estudiantes que hayan aprobado las
asignaturas de la licenciatura o técnico superior
universitario para que puedan ELABORAR su tesis, tesina o
cualquier método para titularse. (9,000 pesos)
http://ses2.sep.gob.mx/pronabes/conv0809/becanetsup/ssyt.pdf
Servicio social: para estudiantes que cursen los últimos
dos semestres de una carrera y que se encuentren realizando
el servicio social. (9,000 pesos)
http://ses2.sep.gob.mx/pronabes/conv0809/becanetsup/ssyt.pdf
Vinculación: a quienes estén cursando los últimos dos
semestres de su licenciatura y busquen participar en algún
programa de vinculación con el sector productivo que haya
en su universidad. (9,000)
http://ses2.sep.gob.mx/pronabes/conv0809/becanetsup/vinc.pdf
Superación profesional: egresados de las escuelas normales
públicas del País que acreditaron el Examen General de
Ingreso al Servicio Docente y no obtuvieron una plaza. (7,500
pesos)
http://ses2.sep.gob.mx/pronabes/conv0809/becanetsup/norm.pdf
¿CÓMO HACERLE???
1. ENTRAR A ESTA PÁGINA Y SELECCIONAR LA MODALIDAD DE SU
INTERES. (si tarda en cargar no se desesperen..)
http://becanetsuperior.sep.gob.mx/
En esta página podrán checar los detalles y ahí mismo
hacen el trámite....antes de iniciar el trámite TENGAN
ESCANEADOS LOS DOCUMENTOS !!!
Dependiendo de la modalidad elegida adjuntan los documentos
(en formato JPG y no mayor a 585 kb) requeridos a la
solicitud: (en el cuadro de abajo vienen específicamente
los documentos para cada una de las becas)
1 Constancia emitida por la escuela donde acredite ser
alumno regular y contar con el promedio requerido.
2 Oficio de aceptación para realizar el servicio social.
3 Oficio de aceptación del método de titulación.
4 Comprobante de haber acreditado el examen de ingreso al
servicio docente.
5 Constancia emitida por la escuela donde acredite estar
inscrito en algún programa de vinculación acorde
con el area de conocimiento.
6 CURP (les anexo la pàg por si no tienen su curp....
http://www.fonatur.gob.mx/gobierno/Sec_Gob/CURP/CurpPS_HTML/jsp/curpTDP.html
ExcelenciaTitulaciónServicio
SocialVinculaciónSuperación
Profesional
11114
63256
666
como podràn observar...SON POCOS REQUISITOS!!! asi que
aprovechen
Saludos
Cristina Oehmichen
Dra. Cristina Oehmichen Bazán
Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM,
Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
Del. Coyoacan, Mexico 04510 D.F.
tel. (52-55) 5622 95 21
EL CÍRCULO DE ESTUDIO COAPA
Invita a la conferencia
"LA DESNACIONALIZACIÓN DE PEMEX"
con el
Dr Alfredo Jalife Rahmé
Jueves 27 de noviembre a las 7 pm
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes # 3755, esq. Cárcamo y Prol. División del Norte,
Subdelegación de Villa Coapa. Antes de la Glorieta de Vaqueritos
(junto al Registro Civil)
entrada libre circulocoapa@gmail.com
Homilía Dominical del Pr. Pomponio de Loyola, S.J. a la feligresia de la capilla de Cristo Rey de San Adolfo Hitler, Xalisco. (Cuenta como ir a misa y tres rosarios.)
Hijos Míos,
Hoy les mostrare las diapositivas de mis vacaciones en Infiernotitlan donde fui a visitar al alma del beato Marcial Maciel.Tuve el honor de que un tal padre Virgilio, que creo trabaja para la curia romana, fuera el que me guiara.
La entrada a Infiernotitlan está cerca de la desviación al rancho de Fuchs.Si llegan hasta donde esta el reten del EMP se fueron muy lejos.Busquen la toba volcánica. Hay dos letreros: el tradicional (“lasciate ognia esperanza voi qui entrate”) y uno mas reciente aunque ya viejon pues es de hace varios sexenios (“termina camino a cargo de la SOP”).
A la entrada Porkstens tiene un minotauro para cobrar peaje.Me imagino que a Porkstens le remuerde la conciencia por comerse una vaca diaria y le dio hueso.
Lo primero que encontramos es un lago de sangre.A su alrededor hay unos centauros que trabajan para el chamuco.En vida estos centauros eran villistas y representan al pueblo mexicano en armas.Las almas en el lago de sangre fueron represores y pretorianos en vida.Entre mas crímenes hayan hecho en vida mas los llenan con flechazos los centauros.Algunos parecen puercoespín.Me dicen que en vida los mas castigados trabajaron para URO.Me da horror pensar como trataran a ese fulano cuando caiga aquí.
“Los centauros villistas son la venganza del pueblo inerme,” me explicó mi guía.“Démosle gracias a Dios que el licenciado fue comprado por el PRIAN y no los suelta arriba. Su venganza seria terrible.”
Los centauros insultan constantemente a las almas: “¡Tengan su puto batallón Olimpia cabrones!”“¿Querías ser guardia presidencial verdad cabron?”“¿Quién te manda ir a joder gente en Atenco hijo de la chingada?”
Encontre después un bosque donde las almas de los “comunicadores” de Taravisa van a caer.Poco a poco se convierten en arboles ponzoñosos, como lo que en vida destilaban, y eventualmente su tortura consiste en no poder hablar.En ese bosque solo se oyen mujidos quietos.
Encontré luego otro bosque maldito.Contiene las almas de los gobernantes que hacen obras fatuas y antiecologicas, concesionar manglares a gachupines o los pasos a desnivel en Reforma.El chamuco los convierte en árboles y un grupo de chamucos los esta talando perpetuamente.Les duele cada hachazo de un carajo.
Llegamos después a una planicie horrible.Era un país arruinado, me dijo mi guía, que otrora había sido magnifico, rico, lleno de esperanzas para sus habitantes.Las almas que en esas ruinas se retorcían eran los que habían maltratado a los humildes en ese país, los que se autonombraban la gente bonita, y que, por su codicia lo habían arruinado.Habían muchos dueños de fabricas, de maquiladoras, de minas, o sea, ¿veeessss?, puros del CCE.Ahora se retorcían encuerados en el caloron sin una puta kaka cola para apagar la sed.
Curiosamente luego encontré un aguacero de la chingada.Y había un río desbordado.Retorciéndose entre el lodo (el agua es ácida) me encontré las almas de los gobernantes que habían hecho tranzas con las obras hidráulicas.Habían ahí varios gobernadores de Tabasco.Uno logro salir del lodo y me advirtió: “¡No fue la luna ni una chingada! ¡No turbinaron las presas para beneficiar a los gachupines!”.En medio de mi ignorancia –aquí en San Adolfo Hitler ni llueve—no supe que queria decir.
Encontré luego un horrible dinosaurio –creo que era un dinosaurio—que traía propaganda del PRI pegada en todo el pellejo.Me explicó mi guia que esta bestia se le alimentan los presidentes neoliberales de ese partido.Quesque andaba muy hambrienta y solo aventándole un globo lleno de agua bendita logramos que no nos chingara.
Encontré luego un lago de oro y plata líquidos.En el se hervian y se quemaban unos infelices.“Banqueros,” me explicó mi guía, “beneficiarios del ROBAPROA.Andaban regalando tarjetas de crédito en el metro para ensartar a los incautos.Ahora tragan oro liquido que les quema las entrañas y ansina lo harán por varias eternidades.”Había un tufo de la chingada a carne quemada.
Nos detuvo entonces un reten de chamucos.Esta experiencia es peor que sobrevivir un reten de sardos.Nos encueraron y nos maltrataron.En vano intentó mi guia decir que era visitante y casi me entamban aunque todavía estoy vivo.Nos bajaron casi toda la feria que traia pero al final nos dejaron ir.
Finalmente llegamos a nuestro destino.Era un lago de mierda inmenso.Para mi horror vide a un chamuco aventar el alma de un colega, el cura de San Heinrich Himmler, Guanajuato, al lago ese.“Se murió el curita,” explicó mi guía.“Como había manoseado unos chamacos en vida y era miembro del yunque va a purgar su condena aquí.”
Es tan vasto ese lago de mierda que tuvimos que andar preguntando donde estaba Maciel. Finalmente, unos chamucos nos dieron información: “váyanse por la orilla güeritos, unos tres kilómetros mas, donde está mas profundo, ahí se encuentra el pagrecito.”
Pero ir por esa orilla era muy difícil.Había que andar atravesando arroyos de lágrimas.Contratamos a un lanchero que nos llevo adonde íbamos.El olor es horrible y casi no se puede ver por el mosquero.Finalmente atracamos.“¿Y el pagrecito?” pregunte.Nadie me supo dar razón.Hasta que, finalmente, se me acercó un fulano y este dialogo tomó lugar.
“¡Josu!¿Vos buscáis al pagrecito Maciel?”
“Si, buen hombre, ¿sabe oste onde esta?”
“¡Hostia, que habéis llegado tarde, jolines! Y no me hagais la barba, que muchos me la hicieron en vida y al final sus promesas de amor no fueron ciertas y hasta me ayudaron a morir. Si estoy aqui es que fui todo un cabron. En fin, yo estaba parado sobre el pagrecito Maciel aquí en el lago y por lo menos la mierda solo me llegaba hasta la barbilla.Pero lo acaban de sacar.”
“¿Y eso?¿Lo extraditaron al cielo?”
“No hombre, diantres, lo llevaron a darle de tehuacanazos.Eso va a durar una eternidad.Escuchad, ¿sabéis algo de mi extradición?¡Yo no debo estar aquí con los mejicanos jolines!”
Fue entonces que unos chamucos llegaron y se llevaron al infeliz y lo metieron otra vez al lago de mierda.Nunca supe su nombre aunque aparentemente hablaba como gachupin.
En fin, hijos míos, ¿qué os diré?Infiernotitlan da miedo.Y el miedo no anda en burros.He decidido que dejare de ser el archimandril de esta diócesis y dejo de pertenecer al Yunque.Le mande mi renuncia al arzobispo Bocadebagre.Me voy a una isla del pacifico a cuidar leprosos.A ver si ansina no acabo en lo mas profundo del lago.Ni tienen que dar limosnas.Es mas, agarren lo que quieran de las alcancías, que ustedes lo necesitan más que la puta de Babilonia.Yo ahí los wacho como dicen los chicanos.Podéis ir en paz, este arroz ya se coció y esta misa ya se acabó.
EL CÍRCULO DE ESTUDIO COAPA
Invita a cine debate con la película Enron
Jueves 20 de noviembre a las 7 pm
Auditorio "JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN"
Av. Canal de Miramontes # 3755, esq. Cárcamo y Prol. División del Norte,
Subdelegación de Villa Coapa. Antes de la Glorieta de Vaqueritos (junto al Registro Civil). entrada libreEl día 21 de agosto del año en curso, el Secretario General de la UNIÓN, Ing. Didier Marquina Cárdenas, se presentó en las oficinas del Subdirector Corporativo de Recursos Humanos, Lic. Marco Antonio Murillo Soberanis a solicitud del mismo. El Lic. Murillo acusó a los integrantes de la UNTyPP de ser desleales a Petróleos Mexicanos, y de buscar dañar a nuestra empresa. Descalificó nuestro derecho de asociación, mismo que se consagra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el Artículo 2 del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, que fue firmado por nuestro país, quedando de observancia obligatoria para el gobierno mexicano. El Lic. Murillo lo presionó para que retiremos la solicitud de registro que, con fecha 29 de abril del presente hicimos ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y para que, a la brevedad y de manera verbal, hiciéramos de su conocimiento tal desistimiento con la amenaza de que pensara en su futuro y el de sus hijos.
Hoy se cumplieron esas amenazas. Esta acción de la alta dirección de petróleos mexicanos viola flagrantemente el Art. 123 Constitucional, la Ley Federal del Trabajo, el Convenio 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio Sobre los Representantes de los Trabajadores 1971, suscrito por México en su artículo primero indica: "Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor."
Nos indigna que directivos de nuestra empresa despidan a los Técnicos y sus representantes, para que dejemos de ejercer un derecho humano y constitucional al hacerlo, se viola el compromiso de reconocer la libertad de asociación que Petróleos Mexicanos estableció en enero de 2006 al firmar el PACTO MUNDIAL, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.).
No es la primera vez que sucede, en cada ocasión que los técnicos y profesionistas hemos formado un sindicato, la dirección de PEMEX despide al Comité ejecutivo y a los principales activistas. Eso sucedió en 1975 cuando se formó el primer Sindicato, en 1995 cuando formamos la Asociación Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (ANTyPP), en 2004 cuando formamos la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP) y cuando la Organización Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (ONTCIP) había ganado ya su registro en la Suprema Corte.
Por la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP)
Por la Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP)
Estimados amigos:
Los invitamos a la XXV Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil Pacífica de 2008, este próximo domingo 16 de noviembre a las 11 am en las escalinatas del Ángel de la Independencia. Estará con nosotros el Lic. Alejandro Encinas Rodríguez, quien dirigirá un importante mensaje.
Les recordamos que el siguiente domingo (23 de noviembre) habremos de marchar a las 10 am del Ángel a Bellas Artes con el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en defensa del Pueblo, la Economía Popular y la Soberanía Nacional.
Fraternalmente: Froylán Yescas Cedillo, Rocío Galicia, Martha Esteva, Lorena Sosa, Rafael Rivera.
Informes: www.florycanto.org.mx tels. 31 84 92 36 y 19 41 56 70 cel. (04455) 54162130
El Círculo de Estudios Central, La Brigada 21
invita a la siguiente charla:
Con
La Dra. María Fernanda Campa
La cita es este jueves 13 de noviembre, a las 19:00 hrs.
En el Club de Periodistas de México
(Filomeno Mata #8, Col. Centro, a unos pasos del Metro Allende).
______________________________
En Busca de la Adelita
Nota: se acerca el 20 de noviembre. Vamos analizando a la Adelita...
“En lo alto de una abrupta serranía
Donde acampado se encontraba un regimiento
Y una joven que valiente lo seguía
Locamente enamorada del sargento…”
Las coplas siguen el patrón a-b-a-b.No es el patron heroico (a-a-b-b) pero es efectivo aunque no tan elegante como las redondillas de Sor Juana (a-b-b-a).
Regimiento es una muleta conveniente.Ayuda a rimar con sargento.En la práctica, los ejércitos mexicanos de la revolución –rebeldes o federales—se agrupaban en brigadas, compuestas estas de varios batallones.Así es como se organiza el ejército ingles.La organización en regimientos es algo típicamente gringo/alemán/francés.Encontrar un “regimiento” en Mexico en esos dias seria entonces seria algo inusual en esos tiempos.Además, la unidad en cuestión probablemente no seria reconocida por un numero sino como “la gente de Canuto Turrubiates” o como se llamara el jefe.Pero dejémonos de aclaraciones mamonas y avoquémonos al corrido en cuestión.
Aclaro que no me parece bien llamar a la Adelita “corrido”.Carajos, corrido el de Juan Charrasqueado.La Adelita es mas bien un himno.
El “regimiento” en cuestión se encuentra “en lo alto de una abrupta serranía”.¿Por qué?Si se trata del norte de la republica en “una abrupta serranía” es difícil hacer el vivaque, darle pastura a la caballada, y el agua escasearía.Entonces concluyo que el “regimiento” en cuestión anda huyendo y está lo suficientemente desesperado para encaramarse a los cerros para resguardarse del enemigo o bien está haciendo una marcha de aproximación para caerle al enemigo por caminos extraviados.Yo me inclino por la primera hipótesis.
La siguiente estrofa nos dibuja a la joven “que valiente seguía” al “regimiento” mentado.
“Popular entre la tropa era Adelita
La mujer que el sargento idolatraba
Y además de valiente era bonita
Y hasta el mismo coronel la respetaba..”
Es claro que la joven protagonista de este “corrido” es una hembra extraordinaria.Y si hay asombro que “el mismo coronel la respetaba” es porque este probablemente era un grandísimo hijoeputa.Esto no debe sorprender pues en esos años no habían muchos “gentlemen” estilo Felipe Ángeles en el ejercito mexicano (tampoco los hay hoy).
Yo pienso que si el coronel la respetaba es porque Adelita se hacia respetar.Además, era la mujer del sargento, aparentemente un personaje muy conocido entre la tropa.Ningún oficial es tan pendejo de ponerse al brinco con los sargentos, estos son el alma del ejército.Además, si el hombre “la idolatraba” capaz que le vaciaba la mitigueson al coronel si le faltaba el respeto a su mujer.
Y no le quito merito alguno a Adelita.Aparentemente era una mujer formidable.Se le reputaba como bonita y solo se iba entonces a “rejuntar” con el mas valiente guerrero entre la tropa.Eso, debo apuntar, era el común denominador de la valientes soldaderas que seguían los ejércitos mexicanos de la revolución.Cierto, si se les moría el Juan, luego luego se encontraban otro.Y preferían a uno que no fuera coyón pues así ganaría este los ascensos y recompensas y ella viviría mejor.Acuérdense que en la bola no se ascendía por antigüedad pues nadie moría de viejo.Los ascensos y recompensas solo se daban por tener huevos.Así que las soldaderas buscaban arejuntarse con los mejores guerreros.Por simple darwinismo, las soldaderas parían los hijos de héroes.
“Una noche en que la escolta regresaba
Conduciendo entre sus rifles al sargento
Por la voz de una mujer que sollozaba
La plegaria se escucho en el campamento…”
¡Ah que la chingada!La escolta, saben, se encarga de conducir a los prisioneros que van a ser fusilados.Si el “regimiento” iba en retirada, yo creo que el sargento desertó y fue capturado.¿Se imaginan la vergüenza –la mujer que sollozaba—que ha de haber sentido Adelita porque su hombre había desertado cuando mas se le necesitaba?Yo en verdad no quisiera estar en los huaraches del sargento.Y no es porque lo iban a fusilar sino porque Adelita le ha de haber escupido en la cara y lo ha de haber tildado de coyón.
Pero pensemos, si el sargento se pelo y desertó, pues ha de haber sido rete fácil hacerlo en la situación confusa y de pánico en que se encontraba el “regimiento” en su retirada.Perderse entre las “abruptas serranías” no hubiera sido muy difícil.Es evidente que el sargento no llevo con él a Adelita.Tal vez se separaron en la retirada.O él la creyó muerta.Lo que me da la impresión mas bien es que ella era muy leal a la causa –cualesquiera que esta era—y lo mandó al carajo cuando sugirió que desertaran.
El caso es que el sargento volvió y le pide frías a la Adelita al oírla sollozar:
“Al oírla, el sargento, temeroso
De perder para siempre a su adorada
Ocultando su emoción bajo el embozo
A su amada le cantó de esta manera…”
Y sale el peine de porque el sargento está ahí.Como argumento, una vez que se pelo no lo iban a volver a encontrar.No, el sargento regresó.Y el porque se hace evidente:
“Y si Adelita se fuera con otro,
La seguiría por tierra y por mar,
Si por mar en un buque de guerra,
Si por tierra en un tren militar…”
Noten que esta copla no sigue el patrón normal a-b-a-b.Esta copla es sin embargo clave.Su poesía se encuentra en la insistencia.La palabra “si” se repite tres veces.Es la terquera, la terquera del mexicano que va a sobreponerse a todo obstáculo, sea en la tierra o sea en la mar. Repito: esta copla es clave.Aunque Taravisa y el PAN insistan en que los mexicanos deben de ser sumisos, derrotistas, y resignados, todavía existen los aventados, indómitos, y revoltosos.Y su característica principal es que son tercos.Vamos, carajos, México existe porque siempre había un patilludo en un cerro mentándole la madre al virrey.
Es evidente lo que pasó con el sargento.Se logro pelar con éxito.Pero el pensar que su Adelita se “iría con otro” lo volvió loco.La vida sin ella no vale la pena.El hombre regresa, a pesar de que lo mas probable es que lo fusilen por desertor.¡Que mujer extraordinario habría sido esta Adelita entonces!¡No solo no abandona la causa a pesar de una derrota horrible sino que además causa que regresen los desertores!Desde el punto de vista del sargento no es el amor a la causa o el honor del “regimiento” lo que importan.Esos, creo, le valen pura chingada.No, es el tener a esa mujer lo que lo hace regresar.
¿Y en verdad era asi de valiente Adelita?El testimonio si lo indica.Tan valiente era que “locamente enamorada de su Juan” se atrevió a enfrentarse al mismo Pancho Villa, aun a costa de su vida.Verán, la escena que describe doña Elena Poniatowska es dantesca.Un grupo de 50 o 80 soldaderas federales habían sido capturadas.Pancho les había fusilado a sus hombres.Iba el centauro pasando frente a ellas cuando una le soltó un plomazo.No le pegó.De inmediato los dorados las encañonaron.La pistola apareció bajo un arbusto cercano.¿Quién fue?¡Que digan quien fue y no les pasara nada!Nadie habló.Enfurecido, el centauro ordenó que las quemaran vivas.Aun así ninguna denuncio quien había disparado.Para el caso fueron todas.El centauro las había enviudado a todas.Si abrieron la boca fue solo para maldecir a Pancho o aullar de dolor.Yo idolatro al centauro pero este crimen ni con toda el agua del mar se borra.
En fin, así de valientes eran esas mujeres.No es de extrañar que el sargento regresara.Bien valía la pena regresar por una de ellas, aun a costa de ser fusilado.
“Y después que terminó la cruel batalla
Y la tropa abandonaba el campamento
Por las bajas que causara la metralla
Muy diezmado se encontraba el regimiento…”
Imaginemos entonces un churro de aquellos que se hacían en los años gloriosos del cine mexicano.López Tarso es el sargento.La guapísima Maria Felix es la Adelita.El coronel puede ser Carlos López Moctezuma o el Indio Fernández, los cuales tenían cara de hijoeputas.¿Como chingaos no iba a respetar este coronel a la doña?En fin, seria un trabuco de estrellas para un churro chingón y entretenido en que cada escena seria precedida por una estrofa de la inmortal canción.
Y verán, la trama es ansina.“Después que terminó la cruel batalla” (¿Celaya?¿Zacatecas?¿El Ebano?)el “regimiento” anda huyendo derrotado por la sierra.López Tarso se pela para el monte.Al hacerlo descubre la emboscada que le prepara al regimiento el enemigo.Para evitar que muera Adelita el sargento regresa y da la voz de alarma y se porta heroico en el combate y el coronel lo indulta.La doña, si es que está de buenas, lo perdona y colorin colorado, final feliz.
No se si tal churro se hizo.Es probable.Si no, debería hacerse, pero en el estilo de “Looking for Richard” de Al Pacino, combinado con la manera documental de Ken Burns.(A ver, Señor Mandoki, usted es bueno para esto.)Y es que es importante analizar la penetración de esta leyenda en la mente de los mexicanos.La Adelita sigue viva.Las brigadistas no invocaron a la Corregidora o a doña Leona Vicario.Fue a la Adelita en la que se basaron.Hasta la derecha esta consciente de que tan fuerte sigue el mito.Miren como quieren acallar y tratar de que se olvide el 20 de noviembre.
Debo apuntar que tanto pelones (federales) como carrancistas y villistas cantaban esta canción inmortal.De ahí que le llamo más bien un himno y no un corrido.La Adelita está al nivel de Lili Marlene o Waltzing Matilda.¿Por qué?Muy sencillo, en muchas ocasiones era lo que cantaban los hombres entrando en combate.Más de uno cantó, con su último aliento y sabiéndose herido de muerte, estas inmortales coplas.Por eso es que es un himno.
Por otra parte, separemos la leyenda de la vida real.Pobre sargento, si en verdad hubiera regresado les aseguro que la escolta lo hubiera fusilado luego luego.O, a la mejor, ni regresó y ocurrió lo que el sancho del corrido de la Martina: “y el amigo del caballo, ni por la vieja volvió…”